Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar
HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Virgen del Carmen, nuestra patrona.

Junio.jpg

2024

junio

lunes 24

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1081 — (Calendario Juliano) Nace la futura reina Urraca de León, hija y heredera de Alfonso VI y de Constanza de Borgoña. Fue la primera Reina de pleno derecho en Europa, pues accedió al trono en su condición de heredera y no de esposa o de regente.
  • 1089 — (C.J.) El monarca don Sancho Ramírez y su hijo Pedro conquistan Monzón.
  • 1114 — (C.J.) El conde de Barcelona unido a los de la península itálica forman una expedición punitiva contra los sarracenos de Baleares.
  • 1144 — (C.J.) Don García de Navarra se casa con doña Urraca hija de don Alfonso VII. (García Luaces, P.)
  • 1280 — (C.J.) Don Sancho IV, hijo de Alfonso X el Sabio, junto con las tropas de Abu Yusuf y los Banu Ashqilula consiguen llegar ante los mismos muros de Granada, donde son derrotados.
  • 1412 — (C.J.) Los nueve compromisarios de los reinos de la Corona de Aragón eligen, mediante votación secreta, a don Fernando de Antequera como rey de Aragón en el Compromiso de Caspe, siendo el primero de la dinastía Trastámara igual a la Casa reinante en Castilla.
  • 1478 — (C.J.) Una flota de los Reyes Católicos al mando de Juan de Rejón llegó al puerto natural de las Isletas, comenzando la conquista del archipiélago de las islas Afortunadas, después Canarias.
  • 1518 — (C.J.) En la segunda expedición española de don Diego de Velázquez envía desde Cuba hacia ‹Nuevas Tierras›, al capitán don Juan de Grijalva, quien arriba a un islote en Chalchicuecan, en las costas del futuro virreinato de Nueva España. Al recibirlos, los aborígenes gritan ‹Culúa› y, por ser día de San Juan Bautista, Grijalva bautiza al lugar como San Juan de Ulúa. Antes, Grijalva había tocado la isla de Sacrificios.
  • 1520 — (C.J.) Tras de vencer a Pánfilo de Narváez en Cempoala, Veracruz, Hernán Cortés arriba con sus huestes a la Gran Tenochtitlán donde recibe noticias de la sublevación de los aztecas contra don Pedro de Alvarado por la matanza del Templo Mayor. Cortés pone en libertad al príncipe Cuitláhuac, al señor de Tacuba y a otros dignatarios. Libre Cuitláhuac, se pone al frente de los guerreros mexicas para combatir a los conquistadores.
  • 1526 — (C.J.) Con objeto de solemnizar el regreso de Hernán Cortés de las Hibueras, se realiza la primera corrida de toros en la ciudad de Méjico-Tenochtitlán. Éstas se popularizaron después con la llegada de los virreyes a la ciudad.
  • 1529 — (C.J.) Con 23 años, Catalina de Aragón es coronada reina de Inglaterra.
  • 1531 — (C.J.) En su expedición al centro del país, los conquistadores españoles llegan al reino otomí de Iztachichimecapan donde combatieron a los indígenas. En esta fecha los vencen y cae la plaza otomí. El mismo día el jefe Mexica es bautizado y se le pone el nombre del santoral: Juan; y ya que el río de la población domina el panorama accidentado, a la población se le nombra San Juan del Río.
  • 1533 — (C.J.) Muere estrangulado el último emperador inca del Perú Atahualpa. Fue apresado y ejecutado por órdenes de Francisco Pizarro en Cajamarca.
  • 1535 — Viene al mundo doña Juana de Austria, hermana de don Felipe II. Quien caso por poco tiempo con el príncipe Juan Manuel de Portugal, con quien tuvo al futuro Sebastián I y regresando a España, ejerció como regente en ausencia de su padre y su hermano con gran habilidad.
  • 1537 — (C.J.) Muere don Pedro de Mendoza y Luján, conquistador, primer adelantado del Río de la Plata y fundador de la ciudad de Buenos Aires.
  • 1541 — (C.J.) El conquistador don Pedro de Alvarado, en expedición y conquista por la Nueva Galicia, hoy estado de Jalisco, sufre un accidente al desbarrancar su caballo que lo arrastra desde las alturas. El accidente se dió cerca en la cañada del Mixton, por los montes de Nochistlán. Herido, es conducido a Guadalajara.
  • 1558 — (C.J.) Fundación de la ciudad de Londres de la Nueva Inglaterra en la provincia de Tucumán, Juríes y Diaguitas. Fue su fundador el general don Juan Pérez de Zurita por mandato del gobernador provincial García Hurtado de Mendoza. Está emplazada en el actual territorio de la provincia de Catamarca. El nombre fue un homenaje a la reina de Inglaterra María Estuardo, casada con el rey de España Felipe II. Destruida por indios salvajes, fue mudada a Huasán de Andalgalá en 1562; en 1607 fue nuevamente mudada donde está la actual ciudad de Belén y posteriormente a su primer asiento en 1612. La quinta y actual Londres, con el nombre de San Juan Bautista de la Ribera de Londres en Pomán fue refundada el 15 de septiembre de 1633, por el general Gerónimo Luis de Cabrera y Garay, nieto del fundador de la ciudad de Córdoba.
  • 1565 — (C.J.) Don Álvaro de Bazán, apresa a seis bajeles otomanos sobre la isla de Córcega. No solamente iba a ser Lepanto el motivo del espanto del enemigo turco ante las galeras de Bazán, como diría el gran Lope de Vega; bastaba su acción por doquier y constante.(Martínez-Valverde, C.)
  • 1600 — Nace don Juan de Palafox y Mendoza, obispo y virrey de Nueva España.
  • 1690 — Un capitán inglés llamado Juan Strong, que recorría con su buque las costas de Chile comerciando, al presentarse frente a Valdivia es recibido a cañonazos. En Coquimbo le ocurre igual cosa, creyéndolo equivocadamente corsario.
  • 1772 — Nace don Juan Larrea, emigrante español, creador de la primera escuadra argentina.
  • 1817 — Procedente de Soto la Marina el liberal español don Francisco Javier Mina, llega en esta fecha al fuerte de El Sombrero situado en el cerro de Comanja de la Intendencia de Guanajuato, posesión de los insurgentes de don Pedro Moreno, a quien viene a unirse Mina invitado por fray Servando Teresa de Mier a luchar por la Independencia de México.
  • 1818 — Cerca del cabo de Santa María, tiene lugar un combate en defensa de un convoy procedente de la Habana, compuesto por veintisiete mercantes. Una pequeña división naval española formada por la corbeta Diamante y los bergantines Vengador, Alerta y Realista, se baten contra una corbeta y dos goletas procedentes del Plata, siendo ahuyentadas luego de haberles causado importantes averías.(Martínez-Valverde, C.)
  • 1821 — Combate de Carabobo donde se enfrentaron 4.079 realistas contra 6.500 patriotas quienes, en cuestión de una hora culminaron con la lucha. La división de Páez fue prácticamente la única que intervino con sus llaneros y la Legión Británica. Plaza y Cedeño murieron por impetuosidad, cuando ya el combate estaba decidido.
  • 1835 — Muere por negarse a ser atendido tras sufrir una herida provocando una infección fatal, don Tomás de Zumalacárregui y de Imaz (* Ormáiztegui, Guipúzcoa, 29 de diciembre de 1788 – Cegama, Guipúzcoa, 24 de junio de 1835) Duque de la Victoria de las Amezcoas y Conde de Zumalacárregui. Conocido como Tío Tomás, fue un militar español que llegó a ser general carlista durante la Primera Guerra Carlista. En ocasiones fue apodado el «Tigre de las Amescoas» (Navarra)
  • 1865 — España reconoció a El Salvador como país independiente, en virtud de un Tratado entre las dos naciones.
  • 1868 — Una R.O. de este día S.M. la Reina determinaba la fuerza de Infantería de Marina que había de guarnecer la Estación Naval del Golfo de Guinea, y que se componía de un teniente, un sargento 2º, cuatro cabos, un individuo de banda y catorce soldados, debiendo regresar a la península la fuerza que excediese a dicho número, «Por no hallarse consignados sus haberes en el presupuesto de aquella plaza»
  • 1938 — Se le concede su 2ª Medalla Militar al teniente de Caballería don Jesús Andújar Espino por la toma del castillo de Onda (Castellón) Debido al difícil acceso y a estar defendido por numeroso y bien armado enemigo, realizó el asalto durante el bombardeo de la aviación propia, lo que le costó llegar al objetivo gravemente herido pero consiguiendo sorprender a la guarnición y adueñarse del castillo.
  • 1981 — Tres miembros de la banda terrorista E.T.A., se encontraban a la espera de tres amigos, al que salieran de comer del restaurante Beti Alai en Tolosa, eran agentes comerciales de libros, discos y material para estudiar euskera, pero los terrorista pensaron eran agentes de la policía de paisano, por ello se dirigieron a su vehículo para continuar con su trabajo, estando ya sentado fueron ametrallados, muriendo en el acto D. Juan Manuel Martínez Castaños y D. Ignacio Ibarguchi Erostarbe, siendo herido muy grave el hermano del primero D. Pedro Conrado Martínez Castaños, fue trasladado al Hospital de Nuestra Señora de Aránzazu de San Sebastián donde murió nueve meses después, el 28 de marzo de 1982.



Santoral: Natividad de San Juan Bautista, Rumoldo, Orencio, Heros, Farmacio, Fermín, Ciriaco, Firmo, Longino, Fausto, Agilberto, Agorado, Teodulfo y Simplicio.


GrCLdeSFdo-11FBW.jpg
A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.
Eduardo Marquina

Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Autorizado por el Museo del Ejercito.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 10 novedades:


  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
Vídeo presentación del Ágora
Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido. ¡¡¡Viva España!!!
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas