Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Abril.jpg

2025

abril

jueves 10



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1138 — (Calendario Juliano) El rey de Navarra don García V Ramírez, derrota en el combate de Gallur al conde de Barcelona Ramón Berenguer IV. (García Luaces, P.)
  • 1781 — El teniente de navío don Baltasar Hidalgo de Cisneros, al mando de la balandra Flecha del porte de 14 cañones, se encontraba en comisión de guardacostas cuando avistó a una de igual tipo corsaria británica Nimble, del porte de 8 cañones y 22 pedreros, a pesar de ser superior en fuerza la tuvo que perseguir durante cuatro horas, ya que se daba a la fuga, lo que dice mucho del marinaje de la española por su comandante, al fin fue rendida. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1808 — El Emperador de los franceses Napoleón Bonaparte, ofrece la corona de España a su hermano José. (García Luaces, P.)
  • 1814 — Ya en territorio de Francia tiene lugar el célebre combate en los campos de Toulouse, en el que en una ocasión más toma parte el 6º Regimiento de Infantería de Marina, al mando del brigadier don Ramón Romay, quien a su vez está al frente de la 2ª brigada de la 4ª división del Ejército aliado, obteniendo una victoria que casi puso punto final a la actuación de las tropas españolas, ya que el jefe de los aliados el general Arthur Wellesley se negó a que pudieran penetrar más en territorio francés, por miedo a las represalias que se pudieran tomar. No pensó igual cuando sus tropas ocuparon otras ciudades españolas, ya que eran las suyas y no las españolas. Lo importante a recalcar aquí, es que el 6º Regimiento estuvo en todos los combates de la península. Esto es lo realmente importante. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1834 — Doña María Cristina de Borbón reina regente de España, publica el Estatuto Real, una nueva Constitución sin entrar en el fondo de ella, por ser un documento «otorgado» y no «consensuado» no satisfizo ni a absolutistas ni liberales y por su espíritu conservador le restó popularidad desde el primer día. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1864 — En México capital, el archiduque Maximiliano de Habsburgo es nombrado emperador de México.
  • 1865 — Violenta represión ejercida por el Gobierno del general Narváez contra una manifestación de estudiantes en la llamada «Noche de San Daniel» Nueve de los manifestantes resultaron muertos, provocando una protesta en el Congreso y la caída del Duque de Valencia sustituido por O'Donnell dos meses más tarde. El incidente tuvo su origen en la arbitraria destitución de don Emilio Castelar de su cátedra por la polémica provocada por la publicación de el artículo titulado «El rasgo» (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1869 — En Guáimaro, Camagüey, se redacta la primera Constitución de la República de Cuba.
  • 1893 — La reproducción de la Nao Santa María, al mando del capitán de fragata don Victor María Concas y Palau, quien realizó al travesía inicial a América por sus propios medios, siendo casi un hito el conseguirlo, pues no se utilizó ningún instrumento moderno para ello. (Manuel Maestro López)
  • 1898 — Don Manuel Deschamps y Martínez al mando de su vapor mercante Monserrat de la compañía Trasatlántica, sale de Cádiz con destino a Cuba que estaba bloqueada por la marina norteamericana, consiguió burlar el bloqueo de la isla por tres veces, primero entrando en Cienfuegos, luego al salir de él y por último entró en Matanzas. (Manuel Maestro López)
  • 1899 — Tiene lugar desde la ciudad de Sevilla, el primer ensayo del telégrafo sin hilos en España. (García Luaces, P.)
  • 1904 — La reina doña Isabel II en su destierro parisino se estaba recuperando de una afección gripal, recibió la visita de la también destronada Eugenia de Montijo emperatriz de Francia, viuda de Napoleón III, quiso acompañarle a la puerta para despedirla, momento en que se enfrió de nuevo, falleciendo a las pocas horas. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1912 — El trasatlántico R.M.S. Titanic sale del puerto de Southampton (Inglaterra) con destino a Nueva York (Estados Unidos).
  • 1919 — En México es asesinado Emiliano Zapata, uno de los líderes de la Revolución Mexicana.
  • 1963 — El submarino nuclear estadounidense Thresher se hunde cerca de Cape Cod, con sus 129 hombres de dotación. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1965 — Se construye en la ciudad estadounidense de Los Ángeles el mayor puerto deportivo del mundo, Marina Real, con una capacidad de amarre para 5.500 barcos. (Manuel Maestro López)
  • 1995 — Tres miembros de la banda terrorista E.T.A. en un vehículo, esperaban al brigada del ejército de tierra D. Mariano de Juan Santamaría, el militar volvía caminando a su casa desde el Centro de Reclutamiento del Acuartelamiento de Loyola, en San Sebastián, cuando al verlo uno de ellos bajo del coche, y se colocó a su espalda descerrajando un tiro en la nuca, cayendo muerto en el acto, su cuerpo permaneció en el lugar hasta que dos horas más tarde, el juez de guardia del Juzgado de Instrucción número 1 de San Sebastián, ordenó su levantamiento, siendo trasladado al Instituto Anatómico del cementerio de Polloe, donde los forenses le practicaron la autopsia.
  • 2010 — Se estrella un avión Tupolev Tu-154, durante la maniobra de aterrizaje en la base aérea de Smolensk, muriendo todos sus ocupantes, entre ellos el presidente polaco Lech Kaczyński y la cúpula militar del ejército polaco.
  • 2010 — Es inaugurado el puente atirantado Príncipe de Viana en Lérida.



Santoral: San Miguel de Los Santos, Ezequiel, Apolonio, Pompeyo, Terencio, Africano, Macario, Paladio, Fulberto, Antonio, Bada, Paterno y beatos, Arcángel, Marcos y Magdalena, Mártires colombianos de la comunidad de San Juan de Dios.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

5.367.887

al 30 de Junio de 2018

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas