Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(32 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 31: Línea 31:
<br>
<br>
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
-
<span style="color:#AA0000;">'''El Ágora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Ágora Todoavante'''</big></span>
<br>
<br>
<br>
<br>
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
-
<span style="color:#AA0000;">'''La Bitácora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Bitácora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
</center>
</center>
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
Línea 91: Línea 95:
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
</table>
</table>
-
|<iframe width="200" height="200" src="https://www.youtube.com/embed/jIe3LDcsxJA" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
+
<br>
-
|<center>{{#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora}}</center>
+
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<center><span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span></center>
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:Libros-Fragata3.jpg|center|alt=Logo Libros Fragata|link=http://www.fragata-librosnauticos.com]]
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
-
 
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
|<center>
|<center>
Línea 131: Línea 134:
</center>
</center>
<br>
<br>
-
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>6.606.551</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 31 de Marzo de 2019</big></big>'''</span></center>
+
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>7.724.345</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 30 de Noviembre de 2019</big></big>'''</span></center>
-
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Marzo 141.789 Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Noviembre 159.883 Gracias a todos.'''</big>.</span>
|}
|}

Revisión de 08:20 1 dic 2019



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Julio.jpg

2025

julio

domingo 6



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1225 — (Calendario Juliano) Las huestes cristianas de don Fernando III "El Santo" ponen cerco a la ciudad musulmana de Jaén, defendida por Álvar Pérez de Castro, un noble castellano enemistado con el rey.
  • 1421 — (C.J.) Don Alfonso V desembarca en Nápoles, tras fracasar en el cerco a Bonifacio y haber celebrado parlamentos en Cagliari y Mesina. Tres días después era nombrado heredero y lugarteniente general del Reino. (Manuel Maestro López)
  • 1433 — (C.J.) Don Alfonso V decide aplazar la toma del poder en su segunda campaña en Nápoles ante la envergadura de la oposición formada por el Papa, el Emperador y las plazas de Venecia, Florencia y Milán.
  • 1468 — (C.J.) Muere el infante Alfonso de Castilla, este hecho propició el acceso al trono de su hermana Isabel, más tarde conocida como Isabel I, "La Católica".
  • 1465 — (C.J.) Se produce la «farsa de Ávila» en la que es coronado un muñeco en representación de Juana la Beltraneja, por fallecimiento de su padre Enrique IV de Trastámara, acción realizada por la nobleza contraria a su nombramiento, a su vez se proclama a Alfonso, hermano de Enrique, pero al fallecer pronto toma el poder doña Isabel su hermana.
  • 1498 — (C.J.) Colón, en su tercer viaje a las Indias siguiendo una derrota más meridional que los anteriores, sale de las islas de Cabo Verde.
  • 1502 — (C.J.) Consecuencia del huracán sufrido por la flota de Antonio Torres, que había salido de Santo Domingo, perece en el mar el ex gobernador de La Española, don Francisco de Bobadilla, y los documentos relativos a la investigación de sus actividades. Don Francisco de Bobadilla, nacido probablemente en Aragón sin saberse fecha, fue un juez pesquisidor, funcionario colonial y segundo gobernador de las Indias. A él encomendaron los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, apresar a Cristóbal Colón y devolverlo a España bajo los cargos de haber abusado de su poder como gobernante de Indias. Bobadilla inició su vida política como criado de la Casa Real, logrando llegar a ser nombrado caballero de la orden militar de Calatrava y uno de los hombres de confianza de los reyes católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
  • 1522 — (C.J.) Muere don Antonio de Nebrija, redactor de la primera gramática de la lengua española, había estudiado en la Universidad de Salamanca. (García Luaces, P.)
  • 1550 — (C.J.) Don Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador del Nuevo Reino de Granada, llega por estas fechas al Valle de las Lanzas. Don Gonzalo Jiménez de Quesada y Rivera o Giménez de Quesada (* España 1509 – Colombia, 16 de febrero de 1579) fue un explorador y conquistador español del territorio colombiano entre 1536 y 1572. Mandó la expedición de conquista de La Nueva Granada (actual Colombia) y fundó entre otras la ciudad de Santafé de Bogotá, la actual capital de Colombia, en 1538. La última expedición la realizo entre 1569 y 1572 en busca de El Dorado, la cual culminó desastrosamente.
  • 1562 — (C.J.) Por Real cédula se crean las Guardas de la Costa del Reino de Granada, cuyo destino era «mantener vela, vigía y centinela permanente» en los parajes dominantes de las costas granadina, malagueña y almeriense, las tres actuales provincias que pertenecían al Reino de Granada.
  • 1596 — Los ingleses saquean la ciudad de Cádiz.
  • 1683 — Tercera fundación de la ciudad de Catamarca (Argentina). El gobernador de Tucumán, don Fernando de Mendoza Mate de Luna traza la ciudad y erige el palo de justicia, firmándose a continuación el Acta fundacional.
  • 1706 — El concejo de Huesca proclama rey al archiduque Carlos de Austria.
  • 1795 — Muere en la isla de León, Cádiz, don Antonio de Ulloa, marino, escritor, académico y científico español. Fue comisionado con Jorge Juan a la expedición que midió el meridiano en el Ecuador. Alcanzó el grado de teniente general de la Real Armada. (Manuel Maestro López)
  • 1797 — Sigue el bloqueo de Cádiz por la escuadra británica al mando del comodoro Nelson, esta noche atacan a la escuadra española fondeada en el bahía, pero las lanchas cañoneras y bombarderas salen al mando del segundo jefe de la escuadra don Federico Gravina y consiguen poner en fuga la enemiga, que ya no regresó. A parte de Gravina, destacaron en el enfrentamiento Villavicencio, Escaño y Valdés.(Martínez-Valverde, C.)
  • 1801 — En el seno de una familia oriunda de la isla de Mahón nace en Campbell's Statión, Knoxville, Tennessee, el hijo del capitán mercante menorquín Jorge Farragut, David Glasgow Farragut quien alcanzaría a ser el primer almirante de la U. S. Navy. (Manuel Maestro López)
  • 1807 — Hoy se lanzan al ataque general las tropas británicas que intentaban tomar la ciudad de Buenos Aires, son repelidos con muchas pérdidas, destacando el capitán de navío Gutiérrez de la Concha, que junto a las maniobras de Liniers consiguen vencer a los enemigos.(Martínez-Valverde, C.)
  • 1811 — El Congreso declara solemnemente la independencia de Venezuela, se firmó el Acta de independencia absoluta del Reino de España. El acta fue aprobada el 7 por todos los diputados, con la excepción del diputado de La Grita. Siendo el primer país hispanoamericano en hacerlo.
  • 1813 — Tropas británicas desembarcan en Alicante en su ataque final contra los franceses en España.
  • 1817 — El general Luis de Lacy es fusilado en el castillo de Bellver (Palma de Mallorca), víctima del absolutismo de Fernando VII.
  • 1821 — Ante la rápida adhesión al Plan de Iguala en muchos lugares del país y el constante avance del Ejército Trigarante sobre importantes poblaciones ocupadas por los realistas, éstos, disgustados por la ineptitud del virrey Apodaca, se amotinan y lo destituyen. En su lugar nombran como el 62º virrey, al mariscal de campo Francisco Novella, quien gobernó en la capital y algunas poblaciones en poder de los españoles. Finalmente, se somete a la autoridad de O'Donojú, el último virrey o jefe político llegado a México quien, como liberal avanzado, afiliado a la masonería y enemigo del absolutismo de Fernando VII, firma con Iturbide «Los Tratados de Córdoba» por los que se confirma el Plan de Iguala y se reconoce la Independencia de México.
  • 1864 — Muere el coronel de marina Antonio Toll y Bernadet. Luchó a las órdenes del Almirante Brown en la guerra contra el Imperio del Brasil. Al mando del bergantín Palomo (a) Primero en el año 1814, llevó a cabo un crucero zarpando de Buenos Aires hasta Calcuta, en la India, siendo la primera nave argentina que se internaba en alta mar y enarbolaba el pabellón argentino en los mares del mundo. En el año 1844, debido a una enfermedad que aquejaba al almirante Brown, Toll y Bernadet desempeñó el Comando de la Escuadra Argentina. Don Juan Antonio Toll y Bernadet (* San Andrés de Llavaneras, Cataluña, España, 26 de febrero de 1790 - Buenos Aires, Argentina, 5 de julio de 1864 ) fue un marino de origen español que se incorporó a la Armada Argentina y participó en la Guerra de independencia argentina, en la Guerra del Brasil y en la Guerra Grande. Formó parte del apostadero naval de Montevideo hasta el año 1811, en que pasó a Buenos Aires. Dos años más tarde se unió a la escuadra del almirante Guillermo Brown para el segundo sitio de Montevideo; provocó la sublevación del bergantín español Mercurio, que se pasó a las filas patriotas, y fue puesto al mando del mismo. Combatió en el combate naval del Buceo.
  • 1875 — Muere el teniente coronel de Infantería de Marina don Segundo Diaz Herrera, al frente de sus batallones ante los muros de la plaza de Cantavieja, se estaba librando la segunda guerra carlista. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1924 — Las tropas españolas terminan con cuatrocientas bajas los combates del desfiladero de Lau, en Marruecos.
  • 1934 — Muere Marie Salomea Sktodowska Curie. Nacida en Varsovia, viajó a París, ingresando en la Sorbona, contrajo matrimonio con Pierre, trabajando ambos en 1895 descubrieron los Rayos X y en el siguiente la Radioactividad Natural, en 1903 se le otorgó el premio Nobel de Física y en 1910 el mismo en Química, siendo la primera mujer en obtenerlo y por dos veces, a su vez fue la primera en impartir clases en el Universidad de la Sorbona, sus restos fueron trasladados en 1995 al Panteón de París, siendo de nuevo la única que allí se encuentra hasta hoy (2012) (García Luaces, P.)
  • 1939 — Por Orden Circular, se concede la Medalla Militar al comandante de Caballería don Emilio López de Letona, por su brillante actuación durante los días 14, 20, 24 y 25 de diciembre de 1936, en los que al mando de un Grupo de Regulares realizó difíciles maniobras con muy pocas bajas y produciéndole cuantiosas al enemigo.
  • 2004 — Causa alta en la LOBA el cazaminas M 35 Duero.
  • 2022 — Hoy era asesinado el teniente coronel del cuerpo de la Guardia Civil de la Unidad Especial de Intervención don Pedro Alfonso Casado, al recibir el impacto de un proyectil en la cabeza.



Santoral: Antonio María Zacarías, Atanasio, Zoa, Domicio, Agatón, Trifina, Mariano, Teodoro, Sédofa, Cirila y Filomena.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

7.724.345

al 30 de Noviembre de 2019


Visitas en Noviembre 159.883 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas