En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2021
abril
viernes
23
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1279 — (Calendario Juliano) El rey don Alfonso X El Sabio, quiere dar la importancia que tenía la Armada, para premiar a sus hombres por sus muchos méritos ganados, crea la Orden Militar de Santa María de España, posteriormente dictaría unas Ordenanzas en su Código de las Siete Partidas. (Martínez-Valverde, C.)
1281 — (C.J.) Tropas combinadas del rey don Alfonso X, el sultán mariní Abu Yusuf y los Banu Ashqilula, atacan el reino de Granada, aunque los granadinos consiguen repeler el ataque.
1412 — (C.J.) Comienzan las deliberaciones de los nueve compromisarios de los reinos de Aragón, tres por cada uno, de donde saldrá elegido don Fernando de Antequera dando principio a la una dinastía bastarda, por ser la misma reinante en Castilla. Trastámara. (Josep M. Alaigès i Olivart)
1418 — (C.J.) Se clausura el Concilio de Costanza. (García Luaces, P.)
1451 — (C.J.) Nace en la población de Madrigal de las Altas Torres la que sería, en su día, doña Isabel I de Castilla «La Católica» coincidiendo en "Luna Roja"
1452 — (C.J.) Hoy y el siguiente 23, Mohamed II manda izar 60 barcos por tierra para salvar la colina de Pera, hacía el cuerno de Oro, para permitirle caer sobre la retaguardia de la flota cristiana que guarda la cadena de entrada, impidiendo con ello la entrada por mar a Constantinopla. Un hecho no vuelto a ocurrir jamas, y menos con tal cantidad de bajeles. (Manuel Maestro López)
1491 — (C.J.) Las tropas al mando directo del Rey don Fernando El Católico, llegan a la vega de Granada, después de asolar las cosechas y alquerías.
1493 — (C.J.) Los Reyes Católicos envían a don Lope de Herrera como embajador a Portugal, para replantear el reparto de ámbitos de navegación establecido en el tratado de Alcaçobas. (Manuel Maestro López)
1500 — (C.J.) Pedro Álvares Cabral descubre Brasil.
1519 — (C.J.) Hernán Cortés desembarca en los médanos fronteros a la isla de San Juan de Ulúa. Como era Viernes Santo, día en que la Iglesia católica venera a la Cruz Desnuda, después del descendimiento de Jesucristo, pensó en fundar una villa que llevará el nombre de Vera Cruz. Hasta hoy. (Josep M. Alaigès i Olivart)
1521 — (C.J.) Comienza la primera guerra entre don Carlos I de España y don Francisco I de Francia por dominar los territorios de la península itálica. (García Luaces, P.)
1529 — (C.J.) Por un convenio firmado en Zaragoza entre Juan III de Portugal y Carlos I de España, se vende a los lusos las islas Molucas. Estas eran parte de la Filipinas o adyacentes, pero a pesar de ello España conquistó el archipiélago y lo mantuvo hasta 1898. (Manuel Maestro López)
1568 — (C.J.) Llega a Granada procedente de Madrid el marqués de Mondéjar, para calmar los ánimos de los moriscos muy descontentos con las medidas adoptadas por Pedro Deza, presidente de la Chancillería.
1657 — Se crea en la villa de Belalcázar (Córdoba), el Tercio del Casco de Granada (actualmente Regimiento de Infantería Granada 34), al mando de don Sebastián Graneros de Alarcón.
1676 — Eran las horas más bajas de la Armada de los Austria, esto llevo a alquilar a los holandeses una escuadra al mando de su almirante Ruyter, teniendo lugar el combate naval de Agosta, en el que junto a la escuadra española al mando del Marqués de la Cerda, se enfrentaron a la francesa al mando del almirante Duquesne, en el transcurso el almirante bátavo fue herido, falleciendo unos días más tarde. (Manuel Maestro López)
1707 — Don Felipe V se asegura la Corona de España al derrotar en Almansa (Albacete) al ejército del Archiduque austríaco (25.000 hombres) con el suyo (15.000 hombres) mandado por el Duque de Berwick. Los Regimientos del Arma de caballería, Reina, Príncipe, Infante y Borbón protagonizaron cargas arrolladoras; Montesa derrotó a las tropas anglo-holandesas y Rey persiguió a las tropas derrotadas hasta Cataluña.
1757 — Nace en Madrid Francisco Javier Castaños y Aragorri Urioste y Olavide, militar que fue Capitán General de Andalucía y logró la victoria sobre el general Dupont en el combate de Bailén (Jaén), por lo que fue nombrado duque de Bailén.
1779 — Don Francisco de Viedma y Narváez, militar y marino, en su calidad de Comisionado Real ordena la construcción de un fuerte en el margen derecha del río Negro (Argentina), al que da por nombre Mercedes de Patagones, el cual pasaría años después a denominarse Viedma en memoria del ilustre marino.
1781 — El alférez de navío señor Jado Cagigal es el primero en desembarcar y poner pie en tierra al frente de sus hombres en la playa de Penzacola. Un desembarco más en fuerza de la Historia Naval de España. (Martínez-Valverde, C.)
1806 — Cuando viajaba con destino a parís, para dar cuentas de su actuación en el combate de Trafalgar, se suicida en la localidad francesa de Rennes el vicealmirante Villeneuve, quien estuvo al mando en jefe de la escuadra combinada franco-española. Lo más curioso de este famoso combate es que los tres jefes de las flotas intervinientes murieron, quizás sea la única vez en la Historia Naval que esto ocurre. (Manuel Maestro López)
1810 — El ejército francés tras su fracaso del 14 regresa a Montellano (Sevilla) en número de mil trescientos hombres al mando del coronel Bonnemains, quienes ante la resistencia de los vecinos incendian, saquean la ciudad y fusilan a los vecinos capturados.
1834 — Se firma el Tratado de la cuádruple Alianza, por él España consigue el apoyo de Portugal, Reino Unido y Francia contra las pretensiones de los carlistas. (García Luaces, P.)
1837 — Muere don Daniel Varcárcel y Ussel de Guimbarda. Teniente de navío de la Real Armada Española. En Bilbao por un fortuito disparo de escopeta.
1838 — Por primera vez el vapor británico Sirius llega a Nueva York tras dieciocho días de navegación desde Queenstown (hoy Cobh), es el primer cruce del océano enteramente a vapor. (Josep M. Alaigès i Olivart)
1855 — La reina Doña Isabel II firma una ley por la que se decreta la creación de la primera red electrotelegráfica española.
1931 — Se inaugura al tráfico aéreo del aeropuerto de Barajas, pero hasta dos años más tarde no comenzaran los vuelos comerciales. (García Luaces, P.)
1931 — El Gobierno de la II República decreta el licenciamiento de los marineros que cumplan el servicio militar obligatorio en la Armada. Esto provocó que para cubrir las plazas se alistaran todo tipo de delincuentes y politizados miembros, sobre todo de los sindicatos, quienes lograron hacerse con los buques al producirse el alzamiento y siendo sus jefes quienes proclamaron a los 32 vientos, aquello de la Marina Roja, que nunca así fueron llamados por sus oponentes. (Manuel Maestro López)
1963 — Causa alta en la LOBA el destructor D-41 Oquendo
1975 — Tres miembros de la banda terrorista E.T.A., siendo conocedores del trayecto a pie que realizaba todos los días, el policía nacional don José Ramón Morán González, pues vivía en Sopelana y debía llegar a la comisaría de Guecho, al descender del tren comenzaba su andadura, cuando se encontraba en la confluencia de las calles Alango y Alangobarri, dos de los asesinos se bajaron de un vehículo y como era su costumbre, a pesar de no ir armado el agente, se le acercaron por la espalda y le dispararon dos veces con una escopeta de cañones recortados a escasos 25 centímetros de su cuerpo, dándose a la fuga subiendo al mismo coche, donde un tercero conducía, cayó al suelo, los vecinos lo vieron y avisaron, acudiendo una ambulancia que lo traslado al puesto de socorro de Guecho, donde falleció pocos minutos después.
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangres de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 3.655 artículos y 1.144 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: