Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Diciembre.jpg

2023

diciembre

jueves 7



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1492 — (Calendario Juliano) El rey don Fernando el Católico, al bajar por las escaleras del Tinell después de una mañana de trabajo en la Audiencia de Barcelona, un payés armado con un cuchillo lo intenta asesinar, el mortal golpe fue dirigido al cuello, pero el collar del Toisón de Oro que le rodeaba desvió el arma siendo herido en el hombro, sufriendo un profundo corte que no tuvo mayores consecuencias, aunque tardó en curarse. (García Luaces, P.)
  • 1493 — (C.J.) Colón funda en la isla La Española la primera ciudad occidental del nuevo mundo, a la que dio el nombre de Isabela (hoy Santo Domingo), en honor de la reina de España.
  • 1504 — (C.J.) Tras no encontrar estrecho alguno, después de recorrer las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, Cristóbal Colón regresa a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), enfermo y agotado, para no volver a navegar nunca más.
  • 1519 — (C.J.) Moctezuma, prisionero de Hernán Cortés, mandó traer desde las costas del Golfo de Méjico al cacique Cuauhpopoca, quien atacó la guarnición española de la Villa Rica de la Vera Cruz y mató al alguacil mayor Juan de Escalante y otros soldados. Cortés le instruye juicio y lo manda quemar vivo.
  • 1533 — (C.J.) La expedición encargada por Cortés para explorar la costa del Pacífico de la Nueva España llega a los 33º de latitud norte. De los dos navíos que la componían sólo el San Lázaro con su capitán Hernando de Grijalva pudo regresar a tierra colonizada.
  • 1537 — (C.J.) Don Carlos I confiere el título de "Ciudad" a Lima y le otorga el escudo que hasta hoy día luce.
  • 1540 — (C.J.) Hernán Cortés regresa a España para defenderse personalmente ante el rey don Carlos I de los constantes ataques que sus enemigos por envidia exponían en la Corte.
  • 1545 — (C.J.) Juan de Carvajal funda la ciudad de Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de El Tocuyo, estableciéndose así el tercer Ayuntamiento venezolano.
  • 1547 — (C.J.) El Gobernador don Francisco de Villagra, es designado por el titular don Pedro de Valdivia para reemplazarlo en su alto cargo mientras dure su ausencia a raíz del viaje que se apresta a emprender al Perú, en busca de refuerzos para proseguir en mejores condiciones la conquista. Francisco de Villagra se debe enfrentar el descontento del pueblo.
  • 1596 — Hernando Arias Saavedra, conocido como Hernandarias, militar y político nacido de colonizadores españoles en Asunción, es nombrado gobernador del Río de la Plata en atención a sus méritos y servicios prestados a la Corona.
  • 1618 — En el golfo de Valencia se enfrentan cuatro goletas españolas contra ocho berberiscas, tras un duro y sangriento combate, fueron apresadas todas las moras. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1781 — Don José Justo Salcedo teniente de navío al mando del jabeque San Antonio del porte de 26 cañones y una flotilla de cuatro cañoneras, se enfrenta sobre Punta Carnero, a una balandra británica Peggy del porte de 14, la cual resulta apresada. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1803 — Nace doña María Josefa de Sajonia, reina española.
  • 1811 — Los napoleónicos atacan la Torre Nueva, en las cercanías de la población de Peñíscola, estando defendida por tan solo un destacamento, pero se aprovechan las lanchas cañoneras varadas en el playa, las cuales comienzan a abrir fuego de flanco, obligando a los imperiales a retroceder. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1815 — Las fuerzas al mando del general Morillo, quienes habían sitiado Cartagenera de Indias, al rendirse por hambre es tomada, desalojando a los rebeldes a puntos alejados. (Manuel Maestro López)
  • 1815 — Sigue el empeño con el navío Fernando VII, el cual en esta noche sufre la fuerza del viento huracanado, ya se habían desmontado los masteleros y vergas de juanete y se encontraba trincados en cubierta, pero se temía se viniera abajo el palo mayor, por lo que se cerró la capa tan solo dejando velacho y mesana, ya que la gavia se había desfondado, la corbeta norteamericana Ontario, se vio obligada a tomar la vuelta del Norte, haciendo señales al cañón al navío de que le siguiera, pero estaba el navío en tan mal estado, que de los golpes de mar la rueda del palo mayor se había aflojado siéndole imposible virarlo, así al poco tiempo la corbeta se perdió de vista, pero el navío empeoró ya que comenzó a hacer mucha agua y a pesar de llevar seis bombas de achique no le daban suficiente para desalojar la que entraba. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1817 — Combate de la fragata La Argentina contra piratas malayos. El buque durante su crucero de corso por el Océano Pacífico contra el comercio marítimo español, fue atacado y abordado por la tripulación de varios juncos de piratas, los que fueron derrotados en una lucha sangrienta cuerpo a cuerpo. El comandante, capitán Hipólito Bouchard, hizo embarcar a los piratas sobrevivientes en uno de los juncos y volarlo con la artillería.
  • 1823 — Es ejecutado el teniente coronel Rafael de Riego Muñoz, tras ser capturado por los absolutistas en Arquillos (Jaén)
  • 1833 — El general Tomás Zumalacárregui es nombrado Jefe del Ejército Carlista. (García Luaces, P.)
  • 1836 — Los doce jinetes del Regimiento de Caballería Infante que escoltaban un convoy, son atacados en Cogolludo (Guadalajara) por numerosa partida carlistas. Su brava reacción logró, tras duros combates cuerpo a cuerpo, salvar el convoy y ahuyentar a los atacantes.
  • 1884 — Una Real orden de hoy dispone que las vacantes de músicos que concurriesen en el Regimiento de las fuerzas de Infantería de Marina del Apostadero de Filipinas, mientras permanecieran en el Archipiélago, se cubriesen con individuos indígenas del mismo, toda vez que ya se había resuelto lo propio respecto a las bajas de soldados que ocurriesen en el citado Regimiento.
  • 1894 — Muere Ferdinand de Lesseps, constructor del Canal de Suez.
  • 1941 — Ataque aeronaval japonés a Pearl Harbour, sin previa declaración de guerra (eso se dice), en él murieron dos mil cuatrocientos estadounidenses, dando comienzo a la 2ª Guerra Mundial en el Pacífico, entre el Imperio de Japón contra EE.UU. y sus aliados.
  • 1957 — Protesta del Gobierno marroquí por fondear en sus aguas territoriales, frente a Agadir, buques de guerra españoles.
  • 1983 — Chocan en la pista de despegue del aeropuerto de Barajas (Madrid) un Boeing 727 de Iberia y un DC 9 de Aviaco y mueren 93 de las 135 personas que llevaban a bordo ambos aparatos.
  • 1984 — La banda terrorista E.T.A. asesina mediante la explosión de un coche-bomba en Galdácano, al teniente del Arma de Infantería D. Juan Enríquez Criado, el subteniente de la misma arma D. Francisco Javier Fernández Lajusticia y el cocinero civil del cuartel de Munguía, D. Luis Alberto Asensio Pereda, la explosión sucedió al paso de un convoy con escolta, en el momento que se encontraba a su lado el autobús que les transportaba, en él viajaban dos tenientes, un subteniente, un sargento y cinco soldados, así como el cocinero, la empleada de la limpieza, otro civil y el capellán del cuartel del Regimiento de Infantería número 45 de Garellano, con base en Munguía, resultando heridos el teniente D. Francisco Bermejo Rodríguez, muy grave; el cabo D. Severino Estrada Artos, grave; el soldado Félix Salcedo Bocadulce, grave; María Santamaría Simón, de 61 años, empleada de la limpieza del cuartel, con traumatismo craneal muy grave; y Francisco Delgado del Hoyo, sacerdote, capitán capellán del acuartelamiento de Munguía, grave; heridos leves y dados de alta a las pocas horas el sargento D. Justo Martín Villaseñor, los soldados Emiliano Vega Zambrano, Javier López Valcárcel, Agustín Melo García y Agustín Carbonell Turón conductor del microbús, por último, resultó también herido leve el civil D. Miguel Ángel Méndez Morán, a quien le pillo la explosión cuando circulaba con su motocicleta casi junto al autobús.
  • 2002 — Se celebra en Gibraltar un referéndum en él los gibraltareños rechaza mayoritariamente el deseo de España y el Reino Unido de implantar un sistema de soberanía compartida.
  • 2020 — Muere a los 97 años de edad Chuck Yeager, general de brigada en la reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos quien se convirtió en el primer piloto en romper la barrera del sonido, con el avión cohete experimental Bell XS-1 (más tarde X-1), sobre Muroc Dry Lake en California.



Santoral: San Ambrosio, Urbano, Martín, Eutiquiano, Policarpo, Teodoro, Siervo, Agatón, Fara y María Josefa Roselló.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.281 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. San Joaquin 517 1699
  2. San Jose 515 1699
  3. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  4. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  5. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  6. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  7. Jesus Maria y Jose 509 1695
  8. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  9. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  10. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  11. Santa Cruz 505 1693
  12. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  13. Jesus Maria y Jose 502 1692
  14. Santo Tomas 501 1692
  15. San Francisco 500 1695-99
  1. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  2. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  3. San Juan 475 1684
  4. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  5. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  6. San Lorenzo 471 1686
  7. San Francisco de Asis 470 1682
  8. San Ignacio 469 1682
  9. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  10. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  11. San Pedro de Alcantara 463 1682
  12. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  13. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
  14. Santa Teresa de Jesus 460 1682
  15. San Diego de Alcala o Santiago de Alcala 459 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


21.208.704 al 31 de Octubre de 2023


Visitas en Octubre 281.526. Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas