Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 180: Línea 180:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>18.707.385 al 31 de Enero de 2023</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>18.983.537 al 28 de Febrero de 2023</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Enero 410.132. Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 276.152. Gracias a todos.'''</big>.</span>
|}
|}

Revisión de 08:30 1 mar 2023



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Julio.jpg

2025

julio

sábado 26



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 711 — (Calendario Juliano) En el combate de Guadalete, tropas musulmanas que invadían la península ibérica derrotan a Rodrigo (rey de los visigodos en Hispania)
  • 920 — (C.J.) En las proximidades de la ciudad de Pamplona, los musulmanes derrotan en el combate de Valdejunquera, a las tropas cristinas formadas por la alianza entre los reinos de Navarra y León. (García Luaces, P.)
  • 1139 — (C.J.) Alfonso I de Portugal es aclamado rey de Portugal y proclama la independencia del Reino de León.
  • 1309 — (C.J.) Enrique VII es reconocido como «rey de romanos» por el papa Clemente V.
  • 1325 — (C.J.) Según el Códice de Mendoza, los nahuas fundan México-Tenochtitlan en el valle de Méjico capital.
  • 1364 — (C.J.) Pedro IV de Aragón dicta orden de ejecución contra Bernat de Cabrera por traición.
  • 1486 — (C.J.) Después de tres días de asedio, la ciudad musulmana de Moclín (Granada) capitula ante los cristianos y los Reyes Católicos la convierten en una de las Siete Villas obligadas al mantenimiento de Granada.
  • 1510 — (C.J.) El 17 anterior zarpa de Trápana, ciudad de Sicilia, la escuadra al mando del conde Pedro Navarro, compuesta por 150 velas y 15.000 hombres, para la conquista de Trípoli, después de desembarcar las tropas, se conquistó la ciudad en éste día.
  • 1527 — (C.J.) Fundación de la ciudad de Santa Ana de Coro en Venezuela, siendo la primera de este país.
  • 1529 — (C.J.) Bajo las "Capitulaciones de Toledo," la Corona autoriza a Francisco Pizarro emprender la conquista del Perú. Francisco Pizarro es nombrado Adelantado, gobernador, capitán general y alguacil mayor de la Nueva Castilla.
  • 1533 — (C.J.) En Cajamarca, los españoles ejecutan al inca Atahualpa por hacer torturar y asesinar a su hermano Huascar, y por conspirar para matar a miles de incas y españoles. Después de ser bautizado por propia solicitud para eludir la pena, sufre el garrote vil.
  • 1582 — (C.J.) Tiene lugar en la isla Tercera el combate naval de San Miguel o Punta Delgada, entre la escuadra al mando de don Álvaro de Bazán, ya marqués de Santa Cruz y la franco-inglesa al mando de Felipe Strozzi, después de una nueva maniobra en los combates navales, don Álvaro se alza con la victoria, hundiendo a 12 naves enemigas, con un total de 3.300 bajas, más 313 prisioneros, Strozzi muere en el enfrentamiento. Fue el primer combate en el que la artillería jugó por primera vez su verdadero poder. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1583 — Se culmina lo empezado el año anterior con la conquista de la isla Tercera, desembarcado a la cabeza de sus tropas don Álvaro de Bazán en la playa de Das Molas, se le rinden nueve mil hombres, se apodera de treinta y un buques que había en el puerto, dando fin a la conquista de las Azores. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1702 — Don Felipe V de España y el duque de Vendôme vencen a los aliados en Santa Vittoria.
  • 1812 — Don Domingo Monteverde y José de Sata y Bussy, en representación de Francisco de Miranda, firmaron la Capitulación de San Mateo. Juan Domingo de Monteverde y Rivas (* San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1773 - San Fernando, Cádiz, 1832) fue un reconocido militar, político y administrador colonial español que, defendiendo los intereses de la Corona de España, combatió la causa revolucionaria independentista americana durante los años 1812 y 1813 en Venezuela, asumiendo el liderazgo del Ejército Realista en dicho país y convirtiéndose en el principal promotor político de la causa imperial en el mismo. Dirigió con éxito la campaña militar que acabaría con la caída de la I República de Venezuela en 1812, ello tras la firma de la Capitulación de San Mateo, donde obtuvo la rendición de los Ejércitos Patriotas, con lo cual asumió el mando como Capitán General de Venezuela y la Presidencia de la Real Audiencia de Caracas. Sin embargo, fue vencido un año después, durante la "Campaña Admirable" al mando de Simón Bolívar, tras lo cual regresó a España.
  • 1813 — El sitio de Chillán fue sostenido por las tropas patriotas al mando del general José Miguel Carrera contra la ciudad donde se encontraban las fuerzas realistas de ocupación mandadas por don Juan Francisco Sánchez, los guerrilleros Ildefonso Elorreaga y las tropas valdivianas de Juan Nepomuceno Carvallo.
  • 1822 — Se entrevistan en Guayaquil San Martín y Simón Bolívar, tomando éste el mando de la insurgencia. (García Luaces, P.)
  • 1829 — Desembarcan en Cabo Rojo, cerca de la desembocadura del Pánuco, en Veracruz, las fuerzas expedicionarias españolas del general don Isidro Barradas, quien con cuatro mil hombres y suficientes armas y municiones pretende recuperar el virreinato de Nueva España para la Corona española. Barradas procede de Cuba y viene convencido por los refugiados españoles en Nueva España de que su país quería volver al mando hispano. Barradas capituló el 11 de septiembre del mismo año en Pueblo Viejo, hoy Villa Cuauhtémoc, Veracruz.
  • 1847 — En el atrio de la iglesia de Santa Ana, en Valladolid (México) el Gobierno ahorca al líder independentista maya Manuel Ay, lo que desencadenará la Guerra de Independencia Maya, que permaneció activa hasta 1901.
  • 1909 — Comienza la llamada «Semana Trágica de Barcelona», a la que no le podrá fin hasta el 2 de agosto siguiente. (García Luaces, P.)
  • 1921 — Mueren los últimos defensores españoles de la posición de Sidi-Dris durante la Guerra de Marruecos.
  • 1936 — Durante los combates habidos en el Alto de León, se hicieron acreedores a la Medalla Militar individual, por su destacada actuación, el general de Caballería don Miguel Ponte y Manso de Zuñiga, quien fue herido, muriendo su ayudante el heroico capitán del Arma don Federico García Ganges; los cabos de Farnesio Matías Díez Cardenal y Luis de la Vega Alonso y el soldado del mismo Regimiento José Torres Cruzada.
  • 1936 — Alemania decide intervenir en la Guerra Civil Española en apoyo de los sublevados.
  • 1937 — Concluye el combate de Brunete, con el triunfo de las fuerzas sublevadas, en el transcurso de la Guerra Civil Española 1936-1939.
  • 1947 — En España el jefe del estado don Francisco Franco Bahamonde, con gran visión de futuro sanciona la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado.
  • 1953 — Un grupo de rebeldes encabezado por Fidel Castro, protagonizó un asalto frustrado al cuartel Moncada, cercano a Santiago de Cuba, para derrocar al dictador Fulgencio Batista. En la acción murieron 30 asaltantes.
  • 1956 — Hundimiento del transatlántico Andrea Doria tras ser abordado por el Stockholm, 46 pasajeros del primero y 5 tripulantes del segundo mueren. La investigación posterior determinó que ambos barcos hacían uso inadecuado del RADAR navegando en densa niebla.
  • 1956 — Egipto nacionaliza el Canal de Suez, lo que le causara graves problemas, por ser un canal de navegación internacional.
  • 1978 — En Madrid, se produce una gran operación policial, como causa de ella la policía arresta a doce miembros del GRAPO.
  • 2000 — La banda terrorista E.T.A. coloca una bomba lapa con dos kilos de dinamita en el coche del único diputado del PP en Abadiano (Vizcaya), don Agustín Ramos Vallejo, la intervención de su guardaespaldas, quien previamente había revisado los bajos del coche, detectó el artefacto evitando explotara.
  • 2001 — La Policía Nacional logra desactivar en el aeropuerto internacional de Málaga un coche bomba colocado por la banda terrorista E.T.A.
  • 2005 — En las proximidades de la frontera de Francia con Bélgica, la policía francesa detiene a dos hombres presuntamente relacionados con los Atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
  • 2006 — Inicia su navegación por la Red el Foro https://foro.todoavante.es/ Historia Naval de España y países de habla española, siendo el primero de los "buques" de Todoavante en la Red.



Santoral: San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen, Erasto, Sinfronio, Olimpio, Teódulo, Exuperia, Jacinto, Valente, Pastor, Simeón y Bartolomé Capitanio.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


18.983.537 al 28 de Febrero de 2023


Visitas en Febrero 276.152. Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas